sábado, 29 de diciembre de 2007
Carta al Mundo
Nunca imaginé que durante este tiempo conociera a tantas personas y aprendiera muchas cosas que me van a servir para mis proyectos en el futuro…
Es una manera no muy formal de comenzar una carta pero estoy expresando todo lo que siento y mis agradecimientos a la vida, a Dios y a todos los que me han acompañado hasta ahora.
Lo que acabo de decir suena muy a despedida, eso siempre lo dicen quienes se van a marchar o quienes sienten que se van a morir (pero eso ya sería muy sangriento de mi parte), pero mi intención no es esa. El mensaje que me dejó este año es el de empezar una vida nueva, llena de compromisos y de misiones que debo encarar bajo mi propia iniciativa.
Si hablo de una persona tímida, sin capacidad de empezar proyectos, sumiso a las indicaciones de los demás, conformista, incapaz de protestar cuando siente que algo está fallando, miedoso, y sin ganas, puedo decir que ese era yo, o incluso todavía tengo muchos de esos rasgos. Pero pienso y sigo pensando… ¿Por qué? Ya es hora de quitarme de encima ese bajo perfil y creerme el cuento… Se que puedo y lograré volar alto, más allá de donde todos pudiesen imaginar que mis capacidades llegarían.
Para eso, tengo que encontrar mis debilidades y eliminar de una vez por todas la que me esté haciendo realmente daño… no es una de las que escribí arriba… es algo tan sencillo pero demasiado trascendental para la vida de una persona… decir : NO. Definitivamente no sé decir NO y por eso es que me veo tan sumiso, conformista... no es el hecho de que tenga que rechazar las oportunidades que se me presentan sino que hay cosas que hay que rechazar para que uno pueda crecer integramente…
Por tanto, el 2008 será un desafío para mí en el que se juegan mi don de liderazgo y los proyectos que planeo… Hay muchos caminos que me han ofrecido, pero a algunos que me lo han dicho tengo que decirles : NO… porque si los tomo, mis proyectos podrían truncarse y volvería a ser el mismo sumiso de siempre… me refiero a mi vocación… a mi futuro social… a la vida en general… al carisma… a tantas cosas… quiero tener mis propias opciones y generar mi propio camino que quienes deseen seguirlo puedan hacerlo sin impedir que cumplan sus propias metas…entiéndanme… algún día se darán cuenta por qué lo hago, no es por hacer mal…
Eso sí, en este nuevo ciclo no quiero estar sólo, quiero contar con todos los que me han acompañado porque en un futuro no muy lejano los estaré necesitando…
En cuanto a mi identidad, no seré más lasallista que amigoniano, no seré más amigoniano que lasallista, ¡¡¡Seré Lasallista Amigoniano por Siempre!!!
Diego.L.A
jueves, 23 de agosto de 2007
Suba : Un Nuevo Sueño
Ningún fraile terciario capuchino creería que en una de sus obras un grupo de jóvenes lasallistas (oigase bien, lasallistas) estuviera dispuesto a colaborar sin ningún precio ni retribución. Una reacción parecida fue la que tuvieron los frailes Sergio y Felipe quienes tienen a su cargo el grupo de zagales del Seminario Fray Luis Amigó , o más bien, La Chaparrita.
El grupo no está establecido propiamente en el seminario sino en una casa ubicada en cercanías al Portal de Suba en el noroccidente de Bogotá. Entre semana, esta casa funciona como jardín infantil.
Esta nueva experiencia nace del fruto de una idea que tuve hace un año. Pensé en resolver dos necesidades:
- Presencia de personas apoyando la labor de los frailes pues estos son muy pocos viendo la gran cantidad de niños en zagales (Más de 50)
- Creación de nuevos centros de proyección del Instituto Técnico Central para el año 2007 viendo el número de alumnos que entrarían a realizar su servicio social en la pastoral.
Desde principio de año gestioné para hacer este sueño realidad, pero en el camino me fui dando cuenta que el objetivo de crear, o más bien, establecernos en ese centro era totalmente diferente del que tenia pensado. Apareció otra necesidad en el camino: darle proyección social al grupo de Indivisa Manent del colegio. La idea de que el lugar sirviera como centro para hacer servicio social con retribución en horas de trabajo desapareció y simplemente pasó a ser un servicio hecho voluntariamente y de todo corazón.
Sin embargo todas estas cosas que he dicho son solo pequeños pasos para mi objetivo principal del cual empiezo hablando con la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si en un sólo lugar llegaran a trabajar dos comunidades religiosas, representadas en sus movimientos juveniles? Para resolverme eso era mejor hacer el experimento, lo cual fue bastante difícil de lograr. Me llevó casi seis meses de conversaciones con el grupo del colegio y los frailes y unas cuantas visitas. Finalmente se ha logrado.
Puedo decir orgullosamente que llevamos 5 semanas asisitiendo al centro en Suba y hemos tenido una grata experiencia principalmente por que los que reciben el fruto de nuestro trabajo son niños pequeños que nos alegran desde el momento en que llegamos hasta cuando salimos y los ayudamos a pasar las calles. Ese es el resultado de mi experimento y me alegra porque al saber que dos movimientos se unen en una causa pueden realizar grandes obras en beneficio de la sociedad.
Espero que sea el inicio de una nueva era para los que estamos involucrados con esta causa. Ya vamos más de un mes y esta experiencia no nos ha dejado más que cosas positivas. Haciendo un paréntesis, quisiera hacer un llamado a las directivas del Movimiento Juvenil Amigoniano JUVAM y del Movimiento Juvenil Lasallista Indivisa Manent para que opinaran de este trabajo y ¿por qué no? hacer una visita al lugar.
Doy gracias a los frailes en proceso de formación Sergio, Felipe, Daniel y César como también a Doña Judith por el apoyo y la acogida recibida durante estos sábados y también por aceptar nuestra presencia. En todo caso, todavía queda trabajo por hacer y es mucho lo que tenemos que retribuirles. Porque apenas estamos comenzando y quedan muchas ideas por llevar a cabo, entre ellas un encuentro interjuvenil del que estoy seguro, será un éxito. Pero bueno, eso es ya otro tema del cual hablaré después en otro artículo. Bien, nos vemos y perdón la tardanza, llevaba casi dos meses sin publicar algo.
PD: Para los que fueron a la escuela de animadores lasallistas, ahí tengo un articulo pero ¡todavía no lo he terminado! cuando quiero escribir me da tanta nostalgia que no puedo. En fin, algún día lo tendré, jejeje.
viernes, 29 de junio de 2007
La Crónica de la Acampada

Para los integrantes de SIGMA, sin ellos no hubiera tenido la fuerza suficiente para asistir con ganas a esta Acampada
Cuando desperté a las 3:30 am del sábado 23 de junio de 2007, pensaba en todas las posibilidades de lo que podía pasar durante esta acampada. Aun me faltaban algunas cosas por alistar entre ellas la ropa que me pondría ese día. Por suerte logré llevarlo todo aunque la hora de llegada no nos favoreció a Zulma, Marisol (la amiga de mi hermana) y a mí. De nuevo teníamos suerte, el bus estaba por marcharse cuando logramos llegar.
Desde mi punto de vista les contaré que pasó en este magno evento lleno de curiosidades y cosas magníficas. No lo puedo contar todo porque creo que la red mundial no tiene tanto abasto como para guardar todas las experiencias que pasé.
Era la primera vez que recorría la vía Bogotá-Medellín de día. Es más, nunca había estado en el departamento de Antioquia y siempre que recorría esta vía, nos desviábamos hacia Santa Marta, en la costa. Después de tres paradas de bus llegamos a una casa de convivencias de la vereda El Morro ubicada dentro del municipio de El Peñol. Había que caminar para llegar a la casa pero cuando pudimos parar, observamos la piedra de El Peñol que tanto hace famosa al municipio y a Guatapé. Pero no sólo era la piedra, estaba rodeada de un arco iris. El paisaje de bienvenida no pudo ser mejor, esto nos deparaba el futuro que nos esperaba.

¿Alcanzan a ver la piedra?

- Ministros: Encargados de la organización de aspectos vitales en la acampada como logística, liturgia, deportes, cultura y convivencia.
- Pastores: Líderes o animadores de cada clan
- Zagales: Ayudantes de los pastores dentro de los clanes. Uno por cada pastor
- Ovejas: Demás participantes de la Acampada. No se denominaron así pero los llamo de esta manera para distinguirlos.






miércoles, 30 de mayo de 2007
Consagraciones Juvam
El domingo 27 de mayo se realizaron las consagraciones de varios jóvenes amigonianos en la parroquia San Bartolomé Apóstol de Bogotá. Fue una eucaristía en la que cerca de 16 personas ofrecieron su vida a Dios por el servicio a los demás en pos de la oveja descarriada, tal como lo hiciera en su tiempo el venerable padre Luís Amigó y Ferrer. Ofició el Padre José Leví Ramírez, Superior Provincial de los Terciarios Capuchinos.
Esta ceremonia tenía un significado especial y simbólico pues en ella cada uno de los consagrandos ofrecía su vida a Dios mediante el trabajo como amigonianos.
En medio de la celebración de Pentecostés se le entregó a cada uno una chaqueta como símbolo de experiencia y liderazgo en el Movimiento Juvenil Amigoniano, así como un pequeño cirio pascual y la Palabra de Dios, por medio de un beso al Libro Sagrado.
Al final se realizó una pequeña reunión para celebrar la ocasión donde se dirigieron unas palabras de agradecimiento en nombre de los jóvenes consagrandos.
Fotos:
Los Consagrados
Consagrados + padres T.C.
lunes, 21 de mayo de 2007
Acampada Nacional Amigoniana: Está cerca
viernes, 18 de mayo de 2007
La Semana Lasallista en resumen


- Se les permitió asistir al colegio con ropa particular(no uniforme)
- Se invitó una emisora de radio famosa que estuvo presente en uno de los patios
- Fue llevado un toro mecánico para que los estudiantes pudieran montarse en él.
A primera hora, los estudiantes de sexto a octavo recibieron un taller de lasallismo, mientras que los cursos superiores se encontraban en una actividad de expresión, donde elaboraron carteleras acerca de lo que sentían con respecto a varios aspectos de la vida
Además de esto los estudiantes recibieron su homenaje por parte de los profesores en cada salón. Las actividades fueron distintas en cada caso.
Al final ocurrió algo insólito y bastante divertido: algunos de los jóvenes que estaban alrededor del toro mecánico hicieron que un coordinador se montara en él. Otros tres coordinadores estaban con él y por tanto corrieron con la misma suerte. Sus caídas del toro fueron bastante cómicas!.
De este si no tengo fotos, que lastima.
Mayo 17

Les cuento en qué consistía mi base: todos los integrantes del grupo se vendaban los ojos con un pedazo de tela que les era prestado. En un salón de clase buscaban unas tarjetas que tenían un valor específico. La tarjeta de mayor valor encontrado era el puntaje que se otorgaba al grupo. Ahh, me faltó un detalle: habían sillas por todas partes, así que las tropezadas eran inevitables.
Esta foto es del grupo de porristas.

El último día. Tengo poco de decirles acerca de lo que pasó pues no estuve tan pendiente de las actividades. Fue un día de caracter académico con dos conferencias: una de tecnologías y otra de filosofía. No pude asistir a ninguna, así que no hay nada que contar.
Algunos encuentros deportivos fueron llevados a cabo, pero fueron detenidos por la lluvia. Al escampar se llevaron a cabo demostraciones de folklore colombiano y la presentación de una banda musical. Al mismo tiempo del concierto los estudiantes asistieron a algunas sesiones de cuentería y la muestra de algunas caricaturas manga.
Cuando estaba escribiendo esto se estaba realizando una conferencia dirigida a los padres de familia con el motivador Jorge Duque Linares.
Esta semana estuvo llena de colorido, alegría y entusiasmo. Esto fue demostrado en gran parte por los estudiantes del Instituto Técnico Central que siempre tuvieron la disposición de participar. Espero que en los próximos años esta semana no pierda su esencia y tenga un éxito similar o superior a la de este año. Me imagino que el mundo lasallista también ha celebrado la fiesta de su santo con gran devoción. Por tanto la alegría de esta semana no es exclusiva de pocos, es el compartir de muchos que han trabajado por una gran causa.
(Imágenes tomadas de la página del Distrito Lasallista de Bogotá)
martes, 15 de mayo de 2007
Mayo 15: Fiesta Lasallista!
¡Que pena el retraso para publicar esta entrada!(Debo estar escribiendo por lo menos una vez a la semana, lo siento)
En el dia de hoy muchos estan celebrando las fiestas de un santo que luchó por la educación de los niños pobres y creó por esta causa una congregación de hermanos enfocada a enseñar. Así es, hablo de San Juan Bautista de la Salle. Aquel hombre que vivió durante la época de Luis XIV y que nació en una familia con bastantes comodidades y riquezas pero que fue tan comprometido por su causa que decidió dejarlo todo y empezar una vida nueva.
Escribo este pequeño artículo para empezar con un informe que elaboraré diariamente durante esta semana acerca de la celebración de las fiestas lasallistas en mi colegio.
Ya volveré a escribir, ¡Quizas hoy mismo!
PD: La segunda parte del articulo acerca de la Pascua Juvenil Amigoniana la añadiré a la primera para que la informació esté unida. Tan pronto como pueda, la añado.
viernes, 27 de abril de 2007
LA PASCUA (Parte I)
La estructura jerárquica de la Pascua fue así
Frailes - Ministros
Jueces
Samaritanos
Comunidades
Las cuatro comunidades fueron denominadas
Pastores
Sembradores
Viñadores
Pescadores
DIA 1
Los asistentes a la pascua fueron divididos en las cuatro comunidades ya mencionadas: Pastores (color azul), Sembradores (color amarillo), Viñadores (color rojo) y Pescadores (color verde). Cada comunidad tenía un juez a su mando y dos samaritanos. En este día se trabajó el tema de la Creación y se realizaron varias actividades:
Organización de grupos, establecer lemas y barras
Ver diapositivas “Dios es Amor”
Actividad de reconocimiento individual (Dibujar una silueta humana y escribir algunas características personales)
(No me acuerdo de más, pero cuando lo haga escribiré de inmediato. Este artículo lo escribí dos semanas después de la pascua, así que con más razón no me acuerdo de mucho)
DIA 2
El tema a trabajar es el Pecado. Los jueces y samaritanos representamos una historia llamada “El hombre de las manos atadas” (Un hombre que no podía hacer males pero tampoco el bien a causa de algunos “amigos” que le ataron las manos). A partir de esto cada comunidad reflexionó acerca de esta y en qué casos de la vida se puede aplicar lo sucedido a aquel hombre. Luego de esto todos sufrimos de un “pequeño castigo”, más bien, algunos ejercicios que fueron el preámbulo a la siguiente actividad.
En la segunda actividad se hizo una retrospectiva de la vida de cada uno, recordando errores y malos pasos, todo esto caminando por el pasto, la arena y una cancha de concreto. Ah, y descalzos. Tuvimos la oportunidad de compartir con otra persona aquellos momentos en los que hemos caído en la tentación. Allí uno se da cuenta que los errores propios pueden ser no tan grandes como los de otros que quizás han caído en abismos como la drogadicción y el alcoholismo.
…
Continuará…
lunes, 16 de abril de 2007
Bienvenida
Habrá quien me insulte o me critique pero eso hace parte del oficio: a los insultos no haré caso y escucharé las criticas siempre que sean constructivas. Claro que desde aqui también haré criticas. Escribiré de nuevo muy pronto y espero que participe mucha gente de este pequeñisimo intento por hacer algo nuevo.